La mayoría de nosotros pensamos en dolores de estómago, diarrea y estreñimiento cuando escuchamos las palabras “trastornos digestivos”. Si bien todas estas son preocupaciones normales, son solo algunos de los muchos signos y síntomas de las dificultades digestivas.
Algunos de nosotros no somos conscientes de la cantidad de dolencias digestivas crónicas y graves. El síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades gastrointestinales importantes. También pueden tener una influencia significativa en las personas que se ven afectadas por ellos. Afortunadamente, aceite de CBD podría ser la solución, y hoy en día mucha gente compra aceite de CBD para todo tipo de enfermedades.
Las personas en general se vuelven solitarias y aisladas como resultado de esto; en raras situaciones, incluso puede provocar la muerte. Este artículo analizará los muchos tipos de problemas digestivos y cómo el CBD puede ayudar con los síntomas.
¿Qué son las molestias gastrointestinales?
Alrededor del 40% de las personas han tenido en alguna ocasión un síntoma de un problema digestivo. Dado esto, no es de extrañar que varios medicamentos de venta libre afirmen poder tratar estos problemas frecuentes. El estreñimiento, la diarrea, la indigestión y la hinchazón son problemas digestivas comunes y conocidas como trastornos funcionales.
El SII, que afecta el intestino grueso, es un problema estomacal común a largo plazo. Los síntomas del SII pueden variar desde calambres e hinchazón hasta gases, estreñimiento y diarrea, y pueden tratarse con una variedad de medicamentos.
La enfermedad de Crohn, una enfermedad intestinal inflamatoria, es una afección digestiva (EII) mucho más grave. Es más grave que el SII, pero es igual de frecuente. Según las estadísticas, la condición afecta a alrededor de 700,000 personas en los Estados Unidos.
La EII es una condición en la que el sistema digestivo se inflama, lo que provoca una variedad de síntomas. El dolor abdominal, el dolor y la incomodidad pueden variar en intensidad de leve a severo, incluidos vómitos recurrentes, fiebre alta e incluso abscesos.
Estos síntomas no solo son dañinos, sino que sus efectos secundarios también pueden interferir con la vida cotidiana y la salud mental de una persona. Si los síntomas son fuertes, es poco probable que el paciente quiera salir de casa para trabajar o socializar.
¿Cuál es, por otra parte, la fuente de estos problemas? Los problemas gástricos pueden ser causados por cualquier cosa, desde un cambio en la dieta hasta un aumento en los niveles de estrés. También pueden ser causados por factores como la falta de actividad, el uso de medicamentos o el embarazo.
Vivir con problemas gastrointestinales
Las enfermedades digestivas crónicas afectan a 20 millones de personas en los Estados Unidos. Como resultado, no sorprende que esta sea una de las enfermedades más costosas de tratar en los Estados Unidos. Los pacientes a largo plazo pueden encontrar costoso y estresante tratar su condición con los cientos de medicamentos recetados disponibles.
La mayoría de las terapias tienen efectos secundarios típicos en el cuerpo que pueden causar más problemas físicos al usuario y, a su vez, tener una influencia en la salud mental.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para los problemas gastrointestinales?
Dependiendo de la dificultad, hay una variedad de productos que se pueden comprar para ayudar. Sin embargo, esto puede ser costoso y los efectos adversos a largo plazo de tomar la receta a diario pueden ser dañinos.
Los cambios en el estilo de vida, las técnicas de manipulación de la dieta y la microbiota intestinal, como el trasplante de microbiota fecal, los procinéticos, los antiespasmódicos, los laxantes y los neuromoduladores de acción central y periférica son opciones terapéuticas accesibles.
Los tratamientos que abordan los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a los síntomas, por otro lado, son pocos. Los medicamentos farmacológicos basados en los procesos celulares y moleculares que subyacen a las patologías de estas enfermedades pueden ser la vía más prometedora para la futura investigación farmacológica. Para el tratamiento de trastornos de la motilidad y FGID, los tratamientos actuales disponibles carecen de eficacia y seguridad a largo plazo.
Los cambios en la dieta y los suplementos pueden ayudar con cualquier dolencia del cuerpo, incluidas aquellas que afectan el sistema digestivo. CBD es uno de esos complementos que pueden ser necesarios.
¿Por qué utilizar CBD para problemas gastrointestinales?
El uso de CBD para una variedad de trastornos digestivos se está volviendo más popular. Este cannabinoide tiene un efecto sobre la salud humana al interactuar con el sistema endocannabinoide (ECS).
Los endocannabinoides y los receptores de cannabinoides como CB1 y CB2 son componentes del ECS. CBD regula el funcionamiento del SEC y de otros receptores diferentes, y activa numerosas reacciones que ayudan a mantener un estado de equilibrio en todo el organismo.
CBD también puede ayudar a reducir el cortisol, una hormona catabólica. El cortisol degrada los tejidos biológicos y tiene una influencia negativa en el revestimiento de nuestro tracto gastrointestinal. Mantener los niveles de cortisol bajo control es esencial para mantener un tracto digestivo saludable.
Echemos un vistazo a la investigación que demuestra CBD puede ayudar con problemas gastrointestinales.
Beneficios de CBD
Las ventajas del sistema digestivo se han estudiado durante más de una década. Si bien el número de investigaciones con sujetos humanos es limitado, y la mayoría tiene tamaños de muestra pequeños, los resultados son alentadores.
Se incluyeron 292 personas con EII en una investigación israelí publicada en 2012. Alrededor de la mitad de ellos había consumido o consumía cannabis en el momento de la investigación. En general, el 32 % de los usuarios de MMJ indicaron que lo usaban para tratar las náuseas, la diarrea y la falta de apetito. Los consumidores actuales de cannabis informaron una mejora considerable en tales síntomas, según el estudio.
El efecto del cannabis sobre la inflamación y la defensa de la mucosa gastrointestinal se investigó en una revisión de artículos publicados en 2016. Según el estudio, la estimulación directa de los receptores CB1 por parte de los cannabinoides redujo la producción de ácido estomacal y la actividad motora gástrica. El procedimiento también redujo la producción de lesiones en la mucosa del estómago causadas por el alcohol, el estrés y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
El ECS demostró ser un objetivo viable en la terapia de las EII, según los investigadores. También dijeron que las investigaciones clínicas preliminares respaldaron la hipótesis.
En el año 2020, se publicó una de las revisiones actuales más importantes. En ella se investigaron productos de CBD y otros cannabinoides no psicoactivos para la prevención y terapia de problemas gastrointestinales. Los investigadores llegaron a la conclusión de que el CBD, en particular, podría ser beneficioso para una variedad de trastornos y enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, se necesitan más estudios para validar la relación.
Investigación sobre el aceite de CBD
Otro motivo para pensar CBD para la digestión es su capacidad para controlar el hambre. Esto es especialmente beneficioso si come con demasiada frecuencia o en exceso y, como resultado, se hincha. Para una mejor digestión, debe esperar al menos 3-4 horas entre comidas y refrigerios.
El CBD puede ayudarte a perder peso al suprimir el apetito. Esta fue la conclusión de una investigación publicada en la revista Psychopharmacology en 2012. (Berlín). En comparación con CBG y CBN, los investigadores descubrieron que el consumo de CBD resultó en una caída sustancial en la ingesta de alimentos en ratas.
La frecuencia de las deposiciones, también conocida como motilidad, se ve afectada por una variedad de trastornos gastrointestinales. CBD se descubrió que tenía la capacidad de ayudar a controlar la motilidad gastrointestinal en un estudio de 2005. Sin embargo, depende de los síntomas del individuo. Si sufres de estreñimiento, esta es una buena noticia.
Hay evidencia de que CBD puede ayudar con los síntomas del estreñimiento, incluidos dolores de estómago, náuseas e hinchazón. Los cannabinoides, por ejemplo, demostraron ser capaces de controlar las náuseas y los vómitos en una investigación de 2011.
Para problemas digestivos, hay una variedad de productos de CBD para explorar. El producto de CBD más popular son aceites y gomitas. Sin embargo, existe una cura milenaria para los problemas estomacales que, combinada con CBD, podría traer aún más comodidad.
El CBD puede calmar mi estómago?
Hasta ahora, la evidencia muestra que la respuesta es 'sí'. El ECS y el tracto GI tienen una fuerte relación. Los receptores CB se encuentran en todo el cuerpo, incluso en el estómago, y los endocannabinoides funcionan con ellos. Los receptores CB1 se encuentran en principio en el cerebro, mientras que los receptores CB2 se encuentran en el estómago. Cuando cualquier órgano del sistema digestivo se hincha, estos receptores se conectan con cannabinoides como CBD para aliviar la inflamación.
El CBD se ha demostrado que ayuda con problemas gastrointestinales como el SII, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la gastritis y el estreñimiento en cientos de ensayos. Las cualidades antieméticas, analgésicas, antiinflamatorias y ansiolíticas pueden ser útiles en el tratamiento de una variedad de problemas digestivos.
Para Concluir
Ya se están llevando a cabo experimentos clínicos. Todavía tenemos que ver evidencia concluyente de que CBD puede eliminar por completo los síntomas de las enfermedades digestivas. No obstante, ha habido muchas investigaciones interesantes sobre cómo el CBD interactúa con el cuerpo. Además, un número creciente de personas que toman CBD para las dificultades GI creen que funciona.
Si bien reconocemos que hacer el cambio a CBD puede ser intimidante, los beneficios hablan por sí solos. Muchos testimonios favorables implican que el CBD puede ayudar con la digestión y presenta muy pocos peligros. Este es un beneficio que los medicamentos recetados no brindan.